Estas
manchas de aceite de las fotografías se pueden ver por la zona trasera del
hotel Vent de mar. Empezó con un poco, luego más y más tarde mucho más. Ahora
no se trata de conocer el grado de analfabrutez de los incívicos que han tomado
los descampados o zonas del PAI en espera de mejores tiempos, como taller
improvisado para cambio de aceite de los motores de los coches. Ni saber por
qué no se detectan los vertidos de aceite, las fugas de agua o los vertidos con amianto y
que pasen en las calles días y días sin que nadie tome ninguna medida. Parece increíble
que con tanta gente que tiene el ayuntamiento y sus contratas, que nadie vea
los vertidos de aceite industrial.

Está
demostrado que es uno de los residuos más contaminantes que existen en el
planeta. Principalmente por su elevado contenido en metales pesados y su baja
biodegradabilidad. Su vertido es capaz de contaminar tanto el suelo como las
aguas superficiales y subterráneas, afectando gravemente a la fertilidad del
suelo imposibilitando el cultivo. Si los aceites usados se echan al mar, los
compuestos hidrocarbonados pueden perdurar entre 10 y 15 años flotando sobre
las aguas. Sin embargo, este poder contaminante se puede evitar si el aceite
usado es extraído, almacenado y tratado adecuadamente.
Seguramente
que si los solares estuvieran vallados se darían menos facilidades a estos
listos.
Nos gustaría saber si tenemos un
plan para estas situaciones neutralizando la contaminación y para prever que en el futuro lo tengan más difícil
para hacer estas cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario