La A.V. La Victoria realiza esta campaña de concienciación ciudadana, con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal y mantener limpios los espacios públicos, se presenta la nueva campaña de sensibilización “Tu perro no tiene la culpa”, una iniciativa que busca recordar a los/as dueños/as la importancia de recoger los excrementos caninos en calles, aceras, parques y jardines.
los animales no son responsables de lo que ocurre en la vía pública; es deber de cada propietario actuar con civismo y respeto hacia la comunidad.
Es un problema de todos que nos trasladan a todos. La presencia de excrementos en la vía pública no solo afecta a la estética urbana, sino que también genera problemas de higiene, salubridad y convivencia. Pasear por un entorno descuidado deteriora la imagen de la ciudad y resta calidad de vida a sus habitantes.
Particularmente importante es lo que sufren las personas que van en silla de ruedas a los cuales se les pega en las ruedas los excrementos de los canes que sus dueños no recogen, a los cuales dedicamos este párrafo, ya que si no les da vergüenza que al menos le de asco pensar en las manos llenas de caca de perro. Otra parte de la ciudadanía que sufre esta pandemia de las cacas son los/as trabajadores/as de parques y jardines los cuales realizan su labor con la olor de los meados y pisando las cacas depositadas en los jardines. Va por todos, pero por cuestiones de salud y convivencia recoge los excrementos, evita focos de infección, mejora las relaciones vecinales.
Aunque la normativa local ya establece la obligación de recoger las heces de los perros, la realidad demuestra que no siempre se cumple, y además no se perciben controles periódicos claros por parte de las autoridades. Ante esta situación, resulta fundamental apelar a la responsabilidad individual y colectiva.
La campaña “Tu perro no tiene la culpa” no busca señalar ni sancionar, sino educar y concienciar. Invita a la ciudadanía a actuar con responsabilidad incluso en ausencia de controles oficiales, reforzando la idea de que una sociedad cívica no depende solo de la vigilancia externa, sino del compromiso personal de cada vecino. Cada acción responsable contribuye a una ciudad más ordenada y respetuosa

No hay comentarios:
Publicar un comentario